domingo, 16 de agosto de 2009

LA CASA DE LA ANDALUZA

Así es conocida en Albarracín (Teruel), por cierto pueblo precioso que cuenta hasta con Catedral, una casa que tiene como leyenda la siguiente: Afincados los "Navarro de Arzuriaga" procedentes, como no de Navarra, en la capital de la transhumancia, en una de las bajadas a tierras Anzaluzas para superar el crudo invierno de esos lugares (hasta -20 ºC) le echó el ojo a una paisana, si de La Carolina. Se la llevó a Albarracín y cuando la moza vio el "pampaneo" del lugar dijo que uñas, que se venía "pal" sur. Para convencerla, el navarrico le hizo un suntuoso palacio, se llevó a toda su familia, con una servidumbre sin par y, lo más curioso, trató de decorar la casa dandole un aire sureño. Es la única casa de Albarracín cuya fachada se encuentra pintada de azul, como originalmente fue (allí utilizan un yeso para las fachadas extremadamente resistente que lleva opigmento de hierro, por ello con el tiempo, cuando se mojan adquieren un color rojizo todas por igual).
Lo cierto es que decir que eres de Jaén por esas tierras es un valor añadido y si además de La Carolina se salen. Lo cierto es que ha habido bastante mestizaje y hay muchos descendientes de paisanos.
Bueno aquí os dejo una fotos de la Casa de la Andaluza, como allí la llaman. ¡Ah! Si no habeis visitado la sierra de Albarracín, haced un hueco porque es una maravilla.
Saludos Botijeros


1 comentario:

Anónimo dijo...

Por casualidad he leido en su blog la historia que cuenta sobre la casa de los Navarro de Arzuriaga de Albarracín y como conocedor del tema y le aseguro que sin el mas minimo espiritu de polemica ni de que este comentario trascienda, querria aclararle que la información que le dieron, supongo que una de esas empresas que hacen visitas guiadas, es totalemnte falsa.
Mi bisabuela fue la ultima persona que llevo dicho apellido, la casa en cuestión era suya y mi padre, alrededor de 1972 o 73 la vendió, pues estaba abandonada desde el final de la guerra civil, en que fue ocupada por las tropas y practicamente saqueada.
El color actual de la fachada no es el original. Lo han aclarado convirtiendolo en un azul cielo o azul palido que nada tiene que ver con el primitivo, el añil aragones (entre azul y morado). Este añil aragones es, como su propio nombre indica, tipico de Aragón y zonas limitrofes. En las provincias de Huesca, Zragoza y Teruel fue muy frecuente, tambien en Guadalajara, concretamente en Molina de Aragón he visto fachadas iguales. En el mismo Albarracín hubo otras edificaciones con tal color, que se puso de moda a finales del siglo XVII y principios del XVIII.
Por ultimo, he de decirle que no existió enlace matrimonial alguno entre un Navarro de Arzuriaga y una andaluza. Quien hizo la reforma de la casa y le dio la decoración neoclasica y el revoco de color añil fue Don Pedro Navarro de Arzuraiaga que casó con Doña Alejandra Asensio, cuya familia provenia de Terriente, a no mas de treinta kilometros de Albarracín. No existieron ni los enlaces matrimoniales ni las corrientes de transhumancia que le han contado. Con los ganados se pasaba en el invierno en Valencia, no en Andalucia. Todo es pura fantasia.
Como albarracinense de corazon me duele que por entretener a los turistas cuenten "cuentos"que nada tienen que ver con la realidad y se dervitue la verdadera historia de esa preciosa ciudad.
Le ruego disculpe la perdida de tiempo que le haya podido ocasionar.
Atentamente,
Jaime Angulo